
Y vamos a seguir con lo que denomino un espacio de pruebas. ¿ que es eso ?. Bueno se trata de lo siguiente. Cuando hago algún trabajo de minis, el que sea, no puedo apreciarlo bien en el conjunto, a menos que esté creando una escena y lo vaya ubicando en ella. Por eso, el otro día, rebuscando encontré unas cuantas maderas y monte un pequeño espacio con un suelo y dos paredes donde poder colocar y apreciar el resultado del trabajo y así rectificarlo, mejorarlo y luego guardarlo hasta que lo use en su espacio definitivo. Así es que empecé por montar un suelo. Como por ahora lo voy a usar de expositor para mi futura cocina, pensé en un suelo de plaqueta pero, ¿ y si luego lo uso para otra cosa ?. Entonces recordé que tenia unas piezas que compré hace tiempo de forma hexagonal que podrían venir bien para mi propósito de espacio multifunción. Y me puse a ello
Como las piezas vienen bastante bien y el espacio no es muy grande cundió bastante
Y en cuestión de quince o veinte minutos estaba casi acabado. Solo quedaban los remates. Una vez terminado quedaba ya bonito, pero para el futuro pensé en otro acabado, así es que lo teñí de color madera oscura ( sapelli ) que me encanta. Luego tapaporos, un suave lijado y barniz
El total del trabajo me llevó apenas una hora ( sin contar, claro está, los tiempos de secado ). Y ya tenía mi suelo listo, solo quedaba pegarlo a la base con un poco de silicona a la vez que lo nivelaba.
Ahora a amueblar. Los muebles de cocina, están hechos de aglomerado plastificado en blanco (al menos la mayoría de los que conozco fabricados en serie ) . Me gusta hacerlos yo mismo con madera, pero la verdad, es un autentico incordio hacer los cajones y los carriles y muy difícil que queden bien y con madera fina, aparte de plastificarlos, claro, por lo que me decidí a usar la impresora 3D al efecto. Tras buscar en internet las medidas standard me puse a su diseño a escala, que tampoco es nada sencillo luego unas pruebas y , por fin, la fabricación. Comenzando con un mueble de cinco cajones
Al que, para ver mejor el efecto, construí, con retales, una encimera
Me gustó el resultado, aunque me faltan los tiradores, por lo que decidí seguir con el resto de muebles de 4, 3, y dos cajones y otro con puerta, que son los que se fabrican habitualmente (Está también el de dos puertas, pero de momento paso de el ). Así tendré donde elegir en el futuro. Probé además en otro color a ver que tal combinaba y este es el resultado, aunque le falten las patas y los tiradores creo que queda muy bien
He comenzado a preparar las paredes. Irán alicatadas a dos colores la parte inferior y en un solo color la superior, pero eso es posible que vaya para largo, más que nada porque imprimirlo lleva un montón de horas a la impresora y prefiero dedicarla a otras cosas, como por ejemplo ir preparando la vajilla o unas jarras de cerveza que terminé el día de San Patricio. Estas si que no las puedo hacer a mano
Como se puede apreciar en la foto, luego hay que repasar y lijar para su acabado
Se me olvidaba. Rosana me preguntaba por la impresora.. Es una Ender 3, (el modelo más barato) de la casa Creality. Viene semi montada. Pero con unas instrucciones de montaje claras y sencillas, aparte de que hay decenas de tutoriales en video y en texto en la red de como hacerlo y ajustarla, aparte de un foro.
Y por hoy creo que es todo. Cuando acabo, siempre, tengo la sensación de que se me olvida algo, pero bueno, que le vamos a hacer. Cuidaros mucho. Os espero.